ser escritor

Isabel Allende, escritora chilena, residente nos Estados Unidos, 2007

Escribir, parece ser la actividad más alegre de la vida, no parece ser una profesión, parece ser una diversión. Especialmente, cuando vemos el resultado de esa actividad en un libro que nos entretiene y no deja permitir que el tiempo corra. La lectura es la entretención más agradable de la vida cuotidiana. Especialmente si lo que se escribe es una ficción de la realidad, como el libro de Julio Verne, Veinte mil leguas de viaje submarino, de 1869. Los libros escritos por Stephan Zeiwg, (Escritor austríaco), 28-11-1881, Viena, 23-2-1942, Petrópolis, Rio de Janeiro, que sabia romancear la vida de personajes famosos, como a de Mary Stewart, Reina de Escocia, Zweig obtuvo un reconocimiento internacional como narrador, poeta y ensayista durante los años de 1920 e 1930, siendo uno de los escritores de lengua alemana mas traducidos. Inició su obra poética firmemente influenciado por Hugo en Hofmannsthal,  siendo traducido para el alemán la obra de los simbolistas franceses Stéphane Mallarmé e Charles Baudelaire. A partir de ese período, se destacan las novelas Amok (1922), Angustia (1925) y Confusión de Sentimientos (1927), basados en la teoría del  psicoanálisis. Con la aparición del nazismo, fue perdiendo fe en las posibilidades del compromiso político de los interactuáis, al mismo tiempo que expresaba una crítica decidida al sistema fascista. Sus ensayos biográficos Momentos Estelares da Humanidad (1927) y  retrato del poeta como O Constructor do Mundo (1936) son ejemplos de sus inquietudes psicológicas. En 1934, emigro para la  Gran-Bretaña e, cuatro años más tarde, viajó para los EUA y, después, para Brasil. En ese período, desesperado por la soledad, acabó por suicidarse juntamente con su mujer. Zweig sabía humanizar a los personajes que romanceaba, como si fueran parte de su vida. Y lo fueran, de tal manera que leer a Zweig es aprender historia al reparar que hay toda una realidad material y cronológica por detrás de los personajes que nos presentaba. Su propia vida parece una novela o romance. Lo que escribimos, o sale de nuestra ilusión o es fruto del reflejo de lo que escribimos, en nuestras ideas e sentimientos.

No es por casualidad que he escogido a la escritora de Chile, Isabel Allende Llona, residente en los Estados Unidos, para ilustrar que una novela no es apenas un romance inventado por nosotros. Es el resultado de una gran investigación que realizamos antes de escribir el producto final. Escribir, poner en el papel la obra que inventamos, es el producto final de un largo proceso de entendimiento de la realidad del mundo que vivimos, su cronología y la historia que la rodea o le da sabor. La Casa de los Espíritus, 1982, de nuestra autora, no es una casualidad. Es el resultado de una investigación en los diarios de vida de la familia y una indagación en el contexto histórico que envuelve los personajes. Para poder saber ese contexto,  tuvo que vivir y retirar de los periódicos los acontecimientos, además de conversar con personas exiliadas que, en su refugio del Perú,  oía a los  que allí llegaban y transmitían sus tristezas, para aliviar sus penas, que después eran narradas por Isabel Allende, que tuvo que vivir toda esa persecución, resultado de la muerte de su tío, el Presidente de la República, y por ser también Allende. Toda esa familia fue perseguida, asesinados algunos, exiliados otros, o miembros de la resistencia a los dictadores de Chile. Relata la vida de Esteban Trueba, familia y descendientes legítimos e ilegítimos, en una revisión de  todo el siglo XX, en Chile, acompañando  su evolución  social y política.

La escritora se basó en la historia de su propia familia, a la cual adicionó acontecimientos e personajes ficticios, que dieron grande riqueza e dramática a la historia.

Son tres protagonistas, tres generaciones de mujeres con vidas marcadas: Clara, la “clarividente”, su hija  Blanca e su nieta Alba, que es el alter-ego da propia Isabel. Esas mujeres, femeninas e fuertes, enfrentan con coraje la pasiones, los dramas familiares y los acontecimientos turbulentos de su época.

La inspiração para el livro e para el enredo, és explicada pela própria autora em seu livro Paula, 1995. Otra investigación introspectiva dentro de su propia historia de vida.

Estos son algunos aspectos de la vida del escritor.  Investigar es una alegría, son horas y horas de lectura, de usar los servicio de bibliotecas, registro civil, relatar historias de vida, oír esas historias e analizarlas, pasarlas por el cribo del contexto histórico, leer cartas antiguas, investigar en los sótanos de las casas, para después estudiarlas e comenzar a distribuir las actividades de los personajes, usando una gramática ortodoxa, la mejor sintaxis posible, o usando estos instrumentos conforme sea la manera de escribir del creador de un libro. Isabel Allende tiene esa disciplina de ir de parágrafo en parágrafo, Gabriel García Márquez, escribe sin parar, usan do mayormente comas, no da descanso al lector, que queda cautivado por la forma de  su escribir, sin cansarse, como todo escritor, de leer en fin, para conocer estilos diferentes e mantener el suyo propio.

Otra parte del estilo, es la disciplina de trabajo. La mejor hora para escribir es entre las siete de la mañana y las cinco de la tarde. Otros, como Gabo, tienen, el hábito de colocar los pies en una palangana de agua. Isabel Allende siempre comienza un libro el 20 de de Enero de cada año, yo, cierro los teléfonos y no hablo con nadie ni trato de mi barba en cuanto no acabe un libro, Cada uno, su disciplina. Perdemos amigos? No, ganamos la imaginación, y nuestros personajes pasan a ser nuestros compañeros…como el papel para algunos, García Márquez, la máquina de escribir para Isabel Allende, el computador para mí, que ha pasado a ser como una santa reliquia de San Vicente de Lisboa, degollado en el Japón, el amigo íntimo de todos los jóvenes marineros que navegaban con él.

De momento, es todo lo que tengo para decir sobre el oficio de ser escritor. Especialmente las lecturas de los libros de otros….e evitar ser influenciado pelas ideas y estilos.

Ser escritor es un trabajo con disciplina, que o es cumplida, o no se escribe! Y, para mantener la agilidad del arte, hay los que escribimos todos los días: como tocar el piano…desde las siete de la mañana hasta tarde en la noche. La digitación de los dedos del pianista, es la digitación de las ideas, como dice mi amigo Vargas Llosa, del pobrecito escribidor

Comments

  1. Raul Iturra says:

    Recebi comentários bem intencionados. O texto tinha fivado en língue luso-galaica. Disse-me, como Félix de Vega Cárpio-Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal na sua obra Fuente Ovejuna (comedia, 1611-18), que tive o prazer de ver en Lalín com os meus hóspedes de Vilatuxe, Galiza, num restudo 25 anos depois do primeiro e outra visitas de semanas entremeadas ao longi do tempo, en la ciudad de Lalín, versión de Pilar Miró, com mi gran amtgo Herminio Medela, que me hospedava em sua casa por nada, e a sua filha Pilar, a mina colaboradora. Lope de Vega faz dizer a um apersonagem: em grande aperto me vnho a ver, pois um aolilóquio héi fazer, ou héi de dizer um soneto- todo em castelhano antigo o luso galaico, como eu escrevo. Como não tenho comentadores, excepto um amigo que chamou a atenção ao recuperado texto após de hora e meia sem energia eléstrica no meu concelho, o texto foi recuperado como deve ser num compitador luso…em luso-galaico….

  2. mjoaorijo says:

    Concordo, que ser escritor deve ser um trabalho difícil… ou se escreve ou se pára, contando com o medo de falta de inspiração.
    Isabel Allende escreve baseada em experiências , suas e da sua família. Uma escritora que eu fui aprendendo a admirar cada vez mais desde o primeiro livro que li da sua autoria.

Trackbacks


  1. […] This post was mentioned on Twitter by Blogue Aventar. Blogue Aventar said: ser escritor: Isabel Allende, escritora chilena, residente nos Estados Unidos, em 2007 Escribir, parece ser la act… http://bit.ly/9EMwk5 […]