Nota:Fabricio Estrada, poeta hondurenho, envia-nos algumas informações sobre o que se passa nas Honduras. Numa altura em que na nossa comunicação social as informações são escassas, e dúbias, acreditamos que escutar os defensores do Presidente eleito é também uma forma de ultrapassar essas limitações. (continuação de aqui)
Foto: Esto fue ayer, domingo 12, durante un concierto que organizamos! Aquí estamos de pie!!
Economía:
Nuestra economía tuvo un crecimiento del 5.6%, el mayor de la región y el mayor de los últimos 6 años. Y además se generaron 114,000 nuevos empleos.
El ingreso familiar se elevó en un 18% y la inflación se mantuvo en el 4.9%, el registro más bajo de los últimos 18 años!
Se suscribió los siguientes tratados: Tratado de Libre Comercio(TLC) entre el Salvador, Honduras y Taiwán
Tratado de libre comercio denominado “Triangulo del Norte”, entre las Repùblicas de Honduras,el Salvador,Guatemala y Colombia.
Se suscribieron los Protocolos Bilaterales a los Tratados de Libre Comercio Centroamérica y Chile, Centroamérica y Panamá.
En el marco de la cumbre de Jefes de Estados, Presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) los ministro de Economía y Comercio firmaron el convenio marco para el establecimiento de la unión aduanera centroamericana
Se redujo la tasa de interés y se reactivó así el aparato productivo y la economía en general (Baja de intereses para préstamos bancarios a productores)
En materia internacional se logró la condonación de más de 1000 millones de dólares y la obtención de financiamientos record para proyectos sociales.
Generación de más de 20,000 empleos en el Sector maquila
Energía, Telecomunicaciones y combustibles:
Licitación internacional para la compra de combustible.
Se firmó el Petrocaribe.
Por primera vez en ochenta años se estableció una licitación internacional para garantizar la liberación del mercado y dar propuestas de compras que garanticen precios más bajos al consumidor. Se establecieron precios justos para los combustibles. El Estado absorbió, subsidió y rebajó el precio de los carburantes beneficiando directamente a todos los usuarios del transporte.
Se renegoció el contrato con la empresa generadora LUFUSSA, lo que significa un ahorro de 5,700 millones de lempiras en los próximos 23 meses.
La primera visita de un Presidente de Brasil a Honduras, en la persona de Luis Inacio Lula da Silva, trajo importantes acuerdos de cooperación en el tema de los bio-combustibles, además de firmarse los acuerdos para la construcción de los proyectos hidroeléctricos Llanitos y Jicatuyo.
– La visita del Presidente de Taiwán, Chen Shui-Bian, trajo consigo una inversión directa de 700 millones de dólares (Proyecto Hidroeléctrico Patuca II), además del acuerdo de donación de 30,000 computadoras para el sistema educativo nacional.
A diferencia de gobiernos pasados, se logró hacer rentable a CONATEL al vender la tercera banda de telefonía celular a 80 millones de dólares.
Se instalaron 103 mil líneas telefónicas más y se instalaron 40 centrales telefónicas para el interior del país, obteniendo así ingresos adicionales por 262 millones de lempiras en facturaciones.
Se rescató de la quiebra y privatización a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, subsidiando a la vez el combustible para producir energía eléctrica y beneficiando directamente a casi 600,000 hondureños que fueron exceptuados de pagar la tarifa por su bajo consumo.
Se distribuyeron en todo el país focos ahorradores de energía (bombillas blancas).
Se propuso el Hoy No Circula para el ahorro de combustible vehicular y fue vetado por el Congreso Nacional.
Protección de los Bosques:
– Asignación de batallones verdes en el Patuca, rescatándolo así de la amenaza de ser excluido como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Presencia permanente en los bosques de más de 2000 elementos de las Fuerzas Armadas
–
En tan solo el primer año de gobierno del Presidente José Manuel Zelaya Rosales, se redujo la destrucción del bosque en un 80%, hubo 902 incendios forestales menos y se decomisó madera de color y pino con un valor de 107 millones de lempiras
Se asignaron L100 millones para continuar la reforestación de Honduras
Sector Agrícola:
Se logró la mayor producción de café, frijol y sorgo en los últimos dos años, y en la producción de maíz, tuvimos un incremento del 46%, como no se obtenía en 30 años.
– El Plan de Abastecimiento de maíz y sorgo: se logró el aumento en la producción de maíz de 10.3 millones de qq en 2006 a 15.0 millones de qq en 2007, reflejando un incremento en la producción de 45.6%. producción que no se obtenía desde hace 30 años.
– Nos convertimos en el segundo mayor exportador de tilapia en Latinoamérica
– A septiembre de 2007, se exportaron unas 6,500 toneladas métricas de tilapia, generando US$ 42.0 millones, ocupando el primer lugar en exportaciones al principal mercado que es los Estados Unidos y el segundo en Latinoamérica, después de Ecuador.
Comentários Recentes